El próximo 30 de octubre el Centro Cultural Kirchner (Ciudad de Buenos Aires) será sede del encuentro más importante de la sommellerie local: FeriAAS 2023, dónde más de 500 personas de todo el país, incluyendo entre ellos a la comunidad más grande de sommeliers profesionales del país, se congregarán junto con restauranteurs, cocineros y prensa especializada. Asimismo, contará con la participación de 80 bodegas expositoras.
Asimismo, se dictarán dos seminarios a cargo de prestigiosos oradores: uno sobre agricultura biodinámica y otro sobre la poda de la vid y sus efectos y se realizará la final de SOMM2030, el programa que busca fomentar la investigación entre estudiantes y graduados de la carrera de sommelier.
“La idea es poder encontrarnos entre colegas, conocernos, conversar, probar nuevos productos, conversar con los productores, compartir conocimiento. Este es el primer evento de la nueva Comisión Directiva así que estamos trabajando mucho para que todo sea como lo planeamos y estar a la altura de este fabuloso escenario. Tenemos muchas expectativas y hay varios equipos trabajando desde hace meses. Las protagonistas serán las casi 80 bodegas auspiciantes y se presentarán algunas novedades muy importantes para el sector”, explica Marcela Rienzo, presidenta de la Asociación Argentina de Someliers.
Dos masterclasses y una competencia nacional
Las Masterclasses -ambas curadas por Andy Donadío, quien resultó ganadora del concurso Mejor Sommelier de Argentina 2022– abordarán dos temáticas de gran interés en el mundo de la vitivinicultura: la agricultura biodinámica y los efectos de la poda de la vid.

La enóloga Victoria Brond tendrá a su cargo el seminario “Agricultura Biodinámica: una mirada a la vitivinicultura del futuro”. Brond es una prestigiosa enóloga mendocina con amplios conocimientos en elaboración de vinos espumantes y vinos tranquilos de alta calidad. En tanto, el seminario “La poda de la vid y sus efectos” será dictado por Luis Coita Civit y Fernando Sota. Coita Civit es ingeniero agrónomo y enólogo con una larga trayectoria en importantes bodegas argentinas como así también de Nueva Zelanda y Francia, mientras que Sota es enólogo con estudios en Italia y una destacada participación y experiencia en diversas empresas vitivinícolas.
En cuanto a SOMM2030, es una competencia destinada a estudiantes del último año de la carrera de sommelier de escuelas avaladas y sommeliers recibidos en 2022 y 2023, quienes participan del certamen con seudónimo.
Deja una respuesta